martes, 27 de septiembre de 2016

BLOG RESPONSABLE



Resumen Blog Responsable Tíscar Lara 


La publicación de un blog tiene un fuerte carácter personal y una dimensión pública que implica una autoría y compromiso sobre lo publicado. Cuando nos expresamos y ofrecemos información a nuestro blog no solo ejercitamos nuestra libertad de expresión, sino hay que tener una serie de cuidados con lo que viene siendo el plagio, el daño a otras personas... En los siguientes apartados aprenderemos a publicar contenidos con honestidad, disponibles en Internet y respetuosos.


¿Qué podemos publicar y cómo?
  • Contenido propio: La publicación de nuestra propia información, imágenes y audios nuestros. Solo debemos preocuparnos de qué permisos les queremos otorgar. 
  • Contenido ajeno. Hasta donde llega el copia y pega: Que haya información libre en Internet no significa que se pueda "copiar" libremente. Procedimientos más recomendables: 
  • Citar mediante enlaces y reseñas: Para utilizar la parte de un texto encontrado en otra página, podemos hacer una breve reseña del mismo con atribución a la fuente de donde se extrae. Podemos copiar un párrafo literal de otro artículo siempre y cuando citemos su procedencia a través de un hiperenlace a la web original. También conviene distinguir dicha información mediante comillas o en recuadro destacado. 
  • Incrustar contenido multimedia: La mayor parte de servidores como Youtube y Slideshare permiten incrustar sus contenidos en nuestros blog sin necesidad de descargarlos. Los documentos son reproducidos desde nuestro blog sin dejar de estar alojados a la plataforma original. Esto se debe al código "embed". Cuando queramos poner un vídeo de Youtube en nuestro blog solo debemos localizar el "embed" y copiarlo íntegramente en nuestro blog. 
  • Descargar y reutlizar contenido con licencias CC: Descargar una imagen de una web y publicarla puede ser ilegal. El dueño se puede enfadar, esgrimir en copyright de su obra y denunciarnos. Como usuarios de la red nos interesa conocer las licencias creative commons para saber identificarlas en los contenidos de otros autores, respetar sus condiciones y actuar en consecuencia. Las licencias CC son seis y se fundamentan en la combinación de cuatro condiciones básicas que son escogidas por los autores al publicar sus obras. Para reutilizar el contenido de una página web que tiene dicha licencia, tendremos que observar cuáles son los términos en los que el autor nos da permiso para disponer de él. Estas licencias permiten compartir conocimiento y seguir construyendo sobre producciones previas. No todos los sitios en Internet tienen estas licencias con lo que se recomendaría consultar con el autor de la obra. 



Sobre la Autoría

Como asumir nuestra responsabilidad de autores y blog y evitar daños:
  • Identificación de la autoría: Es importante que los autores se identifiquen con su nombre real y asuman la responsabilidad de sus palabras públicas. Si el blog va a ser de autoría colectiva, convendría definir de qué forma se van a identificar cada uno de los colaboradores. 
  • Moderación de comentarios: La posibilidad de tener comentarios en nuestro blog es una de sus principales atractivos porque permite la interactividad entre los usuarios. El autor del blog debe decidir si prefiere dejarlos en abierto o bien moderarlos del algún modo como el sistema de "filtrados antispam" que obliga a introducir un número para asegurarse de que quien comenta no es un robot, como la obligación de registro previo o el envío de comentarios al correo del autor para que éste los lea y los publique si lo desee. 
  • Poner el derecho de imagen: Cuando se publican fotos de otras personas es importante contar con su consentimiento previo. En el caso de menores de edad no se puede mostrar su imagen, por lo que se optará por planos de contexto en los que no puedan ser reconocibles e identificados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario