lunes, 31 de octubre de 2016

T1 - ACTIVIDAD 2: Aplicaciones Informática Distribuida



Es un software de código abierto para la computación voluntaria.Este Software utiliza la inactividad de tu ordenador para calcular , analizar y procesar información para curar enfermedades , estudiar el calentamiento global , descubrir pulsares y otras muchas actividades cientificas. Es gratuito , seguro y fácil de utilizar.
          

 1. Elija proyectos
 2. Descargar el software BOIN

 3. Introducir una dirección de correo electrónico y contraseña


Este Software tambien esta disponible en Android. Hay que descargar la aplicación de BOINC
desde la play store de Google o de la App Store.


Einstein@Home


Einstein @ Home es un Año Mundial de la Física 2005 y un Año Internacional de la Astronomía 2009 proyecto. Es apoyado por la American Physical Society (APS), la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), la Sociedad Max Planck (MPG), y una serie de organizaciones internacionales.
Einstein @ Home utiliza el tiempo de inactividad del ordenador para buscar señales débiles astrofísicas de girar las estrellas de neutrones (a menudo llamadas pulsares) usando datos de los detectores LIGO de ondas gravitacionales, el radiotelescopio de Arecibo, y el satélite de rayos gamma Fermi. Einstein @ Home voluntarios ya han descubierto unos cincuenta nuevas estrellas de neutrones, y esperamos encontrar muchos más.
Nuestro objetivo a largo plazo es hacer que las primeras detecciones directas de emisión de ondas gravitacionales de girar las estrellas de neutrones. Las ondas gravitacionales fueron predichas por Albert Einstein hace un siglo, y fueron vistos directamente por primera vez el 14 de septiembre de 2015. Esta observación de las ondas gravitacionales de un par de fusión de agujeros negros se abre una nueva ventana en el universo, y marca el comienzo de una nueva era en la astronomía.
Esta primera medición directa se hizo poco después de los instrumentos de LIGO avanzadas vinieron en línea después de una extensa actualización de cinco años. Estos detectores avanzados tomaron datos entre septiembre de 2015 y enero de 2016 ya se pueden "ver" de tres a seis veces más lejos que LIGO inicial, dependiendo del tipo de fuente. Durante los próximos dos años esto aumentará a un factor de diez o más, lo que aumenta el número de fuentes de ondas gravitacionales potencialmente visibles por un factor de mil!
Para obtener más información acerca de Einstein @ Home, por favor explore los enlaces bajo "Publicaciones" más arriba.
Gracias por su interés. Si desea participar, por favor, siga las instrucciones de "Únete a Einstein @ Home" a continuación. Se tarda sólo un minuto o dos para inscribirse, y poco o ningún mantenimiento para mantener Einstein @ Home en funcionamiento. Einstein @ Home está disponible para Windows, Linux y ordenadores Macintosh OS X, y los dispositivos Android.
Bruce Allen

Director de Einstein @ Home; Director, MPI de Física Gravitacional, Hannover; Profesor de Física de la U. de Wisconsin - Milwaukee


jueves, 20 de octubre de 2016

T1 - ACTIVIDAD 1: Evolución de las TIC

EL DESARROLLO DE LAS TIC



Tras haber visto este vídeo nos han pedido que hagamos un comentario sobre este. La verdad es que nos parece un vídeo bastante interesante que combina tecnologías que incluso ahora nos parecen futuristas y otras con las que han acertado completamente, ya que podemos verlas en nuestro día a día.

Nos ha sorprendido que aun habiendo sido creado en 2007 y, seguramente con poco presupuesto, esta bastante bien hecho. +


Además nos impresiona como hay cosas en el vídeo que ya están en nuestra realidad y como hay otras que están cerca de lograr llegar a la altura del vídeo. Como por ejemplo:



              VÍDEO                                                                                          REALIDAD





LOS RELOJES INTELIGENTES










EL COMERCIO ELECTRÓNICO



domingo, 16 de octubre de 2016

RESUMEN TEMA 1

TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Informática:
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
La expansion de las TIC se debe al avance telecomunicaciones, aparición autopistas de información, utilización generalizada de ellas y aparición nuevas tecnologías para teléfonos móviles.

La Tercera Revolución Industrial surge tras la Segunda Guerra Mundial. Las tres primeras generaciones el hardware fue sufriendo cambios radicales y los componentes esenciales fueron totalmente reemplazados.


La 1ª Generación
(1945-1956): Electrónica implementada con tubos de vacío.
La 2ª Generación
(1957-1963): Electrónica desarrollada con transistores.
La 3ª Generación
(1964-hoy): Basada en circuitos Integrados gracias a esto se incrementó: capacidad, velocidad y fiabilidad.
La 4ª Generación
(futuro): Probablemente se originará cuando los circuitos de silicio sean reemplazados por un nuevo tipo de tecnología.
La 5ª Generación:
Inteligencia Artificial. Empieza a ser realidad.
Posibilidades de las TIC



VENTAJAS:
- Acceso a servicios instantáneamente
-Eliminación de barreras geográficas
-Difusión de información y conocimientos
-Telenseñanza, telemedicina, teletrabajo...
-WEB 2.0,
-WEB 3.0


RIESGOS
-Se requieren recursos
-Pérdida de relaciones cara a cara
-Sedentarismo
-Dependencia de la informática
-Manipulación de la información
-Privacidad
-Inexactitud en la información encontrada


USOS:
-Superordenador virtual.
-Tecnologías GRID
-Desarrollo tecnológico sostenible.
-Servicios Google (Maps, Earth, Street View,…)
-Open Street Map. http://www.openstreetmap.org/
-Construcción de conocimiento libre: wikipedia, software libre,…